sábado, 25 de julio de 2009

YO TAMBIÉN QUIERO UNA FOTO DE DUDAMEL

Presentación 25 de Julio. Teatro Teresa Carreño, Caracas, Venezuela.
V Festival de Juventudes.

Más allá de una nostálgica noche clásica de música en el Teatro Teresa Carreño que volvía a aparecer entre tanto acto político, el ambiente eximía los límites de la ocasión: una taquilla vendida en su totalidad y con un público que hizo hasta 9 horas para comprar su entrada. Se trataba de vivir la gratificante experiencia de ver a uno de los hombres de mayor valor e importancia en el mundo de la música, se trataba de ver a Gustavo Dudamel.
Llegar al Teatro Teresa Carreño en carro es ser acosado por diferentes auto-nombrados “cuidadores”, uno no sabe cuál es la mejor opción, te van diciendo 30, 20, 10… y realmente la duda no debería ni presentarse, la mejor opción siempre será el estacionamiento oficial del Teatro. Estacionar.
Apareció en escena puntualmente, lo antecedieron los chicos pertenecientes a la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar y el pianista ruso Kirill Gerstein, quienes en conjunto se pasearon en un primer acto por la Sinfonía No, 2 para Piano y Orquesta The Age of Anxiety de Leonard Bernstein (1918-1990). Dudamel deja ver su virtuosismo y amor por la profesión y la música, permite independencia y exige dependencia a la vez, uno no termina de saberlo bien. Mientras, en el público se dejaban ver a algunos haciendo peripecias con sus teléfonos y cámaras, ocultas a la vista de los chicos de protocolo, tratando de capturar una fracción de la imagen del famoso director venezolano.
Aplausos para Dudamel, aplausos para Gerstein – quien ya cumplió su buena, mas no virtuosa labor -, aplausos a la Sinfónica.
INTERMEDIO, el cúmulo de gente que veo es una mezcla de entusiasmo snobista de muchos con el genuino reconocimiento de algunos amantes y conocedores de la música académica. Algunos bohemios. Ningún promotor de la revolución a la vista.
Empieza de nuevo la función, luces bajas, cálido ambiente se recrea diferenciándose del frío que reinó en el primer acto. De la pausa de Noche, la salida del Sol, el ascenso, la melodía empieza a tornarse la Sinfonía Alpina de Richard Strauss (1864-1949), cautiva el tiempo y cierra el círculo virtuoso de una Dirección aparentemente precisa, emocionante, sentida, conocida, y familiar para los jóvenes músicos. Cierre en Puesta del Sol, Paz, Noche.
Aplausos, público de pie, muchas cámaras a la vista, autofotos, fotos con Dudamel de fondo, 10 minutos de aplausos, Dudamel entra, Dudamel sale, Dudamel aplaude a la sinfónica, Dudamel voltea y nueva foto esta vez mirar al centro por favor. Entre los aplausos, y cada aparición de Dudamel, la gente pide el Mambo. Lo tocarán? No! Gratificante para la academia, decepción para aquellos que esperaban salir al ritmo tropical que tantas veces vieron en youtube antes de venir al Teatro. Por lo menos se llevan su foto de Dudamel.

lunes, 22 de junio de 2009

NUEVA EDICIÓN TALLER DE EVENTOS * INTENSIVO PARA PROFESIONALES Y ESTUDIANTES*




Abrimos una nueva edición del Taller de Diseño y Organización de Eventos, esta vez en dos días de aprendizaje, especialmente para aquellos profesionales y estudiantes interesados en adquirir conocimiento y mejores prácticas en corto tiempo.
TALLER DE DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Fecha: Viernes 17 y Sábado 18 de Julio de 2009
Horario: 8:30 am a 12:30pm y de 2:30 pm a 6:30 pm.
Lugar: Foro XXI. Av. Principal de la Castellana, Centro Letonia, Piso 5, Caracas - Venezuela.

Costo:
Plan A: Bs.F 650,00 (guía de contenido, refrigerio mañana y tarde, certificado de asistencia, Id).
Plan B: Bs.F 790,00 (guía de contenido, almuerzo, refrigerio mañana y tarde, certificado de asistencia, Id).


Son 4 MÓDULOS DE CONTENIDO:
  1. El Evento

  2. Gerencia de Proyectos

  3. Ingeniería de un Evento

  4. Comunicación, Mercadeo y Tendencias* Prácticas e Invitados especializados en distintas áreas.

Y como OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el programa el participante estará en la capacidad de Idear, Conceptualizar, Planificar, Ejecutar y Comprobar la Eficiencia y Efectividad de un Evento como recurso y plataforma de comunicación, de experiencia vivencial y/o Cara a Cara con públicos, utilizando técnicas y habilidades basadas en la disciplina de la Gerencia de Proyectos


METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

  • El contenido está estructurado en dieciséis (16) horas académicas, distribuidas en dos (2) días consecutivos.
  • Tomando en cuenta la naturaleza del tema, cada encuentro está estructurado para facilitar teoría en un 50% y ejercicios relacionados en un 50%.
  • Se ha desarrollado una Guía que lleva como nombre Diseño y Organización de Eventos que servirá como apoyo teórico y referencia bibliográfica para el taller.
  • El Contenido es facilitado con el apoyo de recursos como presentaciones, casos de estudio y videos relacionados, así como la guía desarrollada para el taller.
  • Invitados especializados en distintas áreas de la Industria de los Eventos.
  • Sólo se abrirán veinte (20) cupos.
Para inscribirse por favor envíe un correo a la dirección electrónica: contacto@proyectacomunicacion.net, indicando su nombre, empresa o instituto y teléfono de contacto. Nuestro equipo le hará llegar su planilla y los pasos a seguir para completar su inscripción.
Muchas gracias por su atención y esperamos verlo en el Taller, juntos podemos lograr mejores prácticas en la Industria de los Eventos de Venezuela.

EQUIPO PROYECTA COMUNICACIÓN



MÁS Y MEJORES PROFESIONALES DE EVENTOS EN VENEZUELA

I Taller de Diseño y Organización de Eventos
Universidad Monteávila (Mayo-Junio 2009)

Uno de esos días de los que trabajé para Evenpro, Santiago Otero me facilitó una edición de la revista americana Pollstar.
Inmediatamente me conecte con el contenido: una visión profesional de conciertos, eventos corporativos, mercadeo de locaciones, catálogo de talentos y guía de proveedores; creo que ese día le tome finalmente respeto al medio, entendí la Industria de los Eventos, como una profesión y no como los experimentos que algunas productoras en Venezuela acostumbran ejecutar con objetivos poco claros, cero planificación y con mucha gente corriendo de un lado para otro sin dirección.
Contenidos como Pollstar y algunos otros Americanos y Europeos me inspiraron a emprender investigación y desarrollo para la Industria con un enfoque Venezolano – nuestra cultura y estilo de trabajo es única -. Aprovechaba los eventos para contextualizar la información que iba obteniendo, trasladé los conocimientos de la Gerencia de Proyectos a cada uno de ellos y fui construyendo una bitácora personal que ayudara a la memoria a repetir las buenas prácticas y a evitar los desaciertos, generando la Sistematización de los Procesos en los Eventos que gerenciaba.
Junto a mi equipo de trabajo empezamos a ser exitosos en creatividad, selección adecuada del formato, la planificación y control, efectividad en su uso, la conexión emotiva con el público y la mejor relación tiempo-costo-calidad.
Éste cúmulo de información recopilada y la investigación de campo la concentré en un libro llamado: Diseño y Organización de Eventos Memorables, y fue la base teórica y práctica del Taller que lleva el mismo nombre que se desarrolló en la Universidad Monteávila (Marzo-Mayo 2009).
Gratamente puedo comentarles, que hoy contamos con Más y Mejores Profesionales en el Medio. Los alumnos participantes superaron todas las expectativas, y más allá de lo que vemos con frecuencia en la Industria de los Eventos, hay estudiantes y profesionales activos motivados por maximizar su desempeño e imprimir una moderna visión a los eventos: planificando idea y objetivos, liderando equipos y administando eficientemente tiempo y presupuestos.

El futuro ofrece experiencias renovadas, memorables y diferenciadoras para públicos y audiencias diversas, así como a marcas y patrocinantes.


Esta edición del Taller agradece la participación de invitados de inestimable aporte al contenido:
- Boris Felipe / Director Creativo BTL
- Ernesto Liendo / Arquitecto. Empresa Arquimad
- Gabriel Abreu / Director Montblanc Venezuela
- Mariela Celis / Animadora de Eventos
- José Pepe Aldana / Gerente de Categoría Cervecería Polar
- Javier Casas / Ingeniero de Sonido. Disquera Cacao Records
- Ivonne Gonzales / Comunicaciones AVON Cosmetics de Vzla.


El trabajo final Tocarte está de Moda, desfile de modas a beneficio de la Fundación Senosayuda:
http://www.facebook.com/home.php?#/album.php?aid=83992&id=515948952

miércoles, 18 de febrero de 2009

Adquiere los conocimientos para Gerenciar y Organizar un Evento Memorable



En el Taller de Diseño y Organización de Eventos, podrás adquirir las habilidades para seleccionar adecuadamente el formato o tipo de evento, detectar las necesidades de tus clientes, cómo relacionarte con proveedores, forma de operar en una locación, la construcción de presupuestos, medición de resultados y todo lo necesario para generar un evento memorable para tu público o audiencias, bajo la mejor relación costo-tiempo y calidad.

DATOS
  • Todos los Miércoles de 6 a 9 p.m.
  • Desde el 4 de Marzo hasta el 20 de Mayo (01,08 y 15 de Abril no habrá actividades).

Costo:
  • Público General Bs.F 600,00
  • Alumnos UMA Bs.F 400,00

Inscripción:
  • Se puede pagar directament en la Universidad.
  • O hacer el depósito en la cuenta corriente No. 0105-0082-6-2-108207777 del Banco Mercantil.
  • O en la cuenta corriente No. 0102-0171350001021253 del Banco de Venezuela.
  • Enviar el recibo vía fax (0212) 2325623 con sus datos personales a la Universidad Monteávila.

A NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD MONTEÁVILA.


Son 4 MÓDULOS DE CONTENIDO:
1. El Evento
2. Gerencia de Proyectos
3. Ingeniería de un Evento
4. Comunicación, Mercadeo y Tendencias
* Prácticas e Invitados especializados en distintas áreas.

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el programa el participante estará en la capacidad de Idear, Conceptualizar, Planificar, Ejecutar y Comprobar la Eficiencia y Efectividad de un Evento como recurso y plataforma de comunicación, de experiencia vivencial y/o Cara a Cara con públicos, utilizando técnicas y habilidades basadas en la disciplina de la Gerencia de Proyectos.

OBJETIVOS ESPECíFICOS
Al finalizar el programa, el participante estará en capacidad de:
  • Definir y aplicar el Formato y Concepto de un Evento como recurso de comunicación de mensajes para distintos públicos.
  • Identificar los objetivos proyectados para un Evento.
  • Diseñar un Plan de Evento de principio a fin, logrando proyectar, antes de iniciar la producción del mismo, las necesidades financieras, técnicas, de comercialización, de Recursos Humanos y comunicacionales.
  • Implantar efectivas técnicas de planificación y control de proyectos, que harán más efectivo el proceso de desarrollo, manteniendo la mejor relación triangular Tiempo, Costo, Calidad.
  • Aplicar y manejar habilidades profesionales para la Gerencia de un Evento y el manejo de equipos.
  • Comprender la potencialidad de un Evento como recurso de mercadeo directo, cara a cara, para consumidores.
  • Aplicar una renovada visión del recurso de Evento.

Contando, con un profesional enfoque de Evento, haciéndolo competitivo en el mercado laboral de Comunicadores Sociales y Trabajadores de la Industria.

Anímate y participa. Cupos limitados.